Los robots colaborativos:una nueva era en la  automatización industrial

21.11.2018


La robótica colaborativa es una nueva forma de automatización industrial que complementa la actual oferta y representan una nueva era en la automatización industrial porque permiten la introducción de robots en sectores y procesos industriales en los que,hasta ahora, no había sido viable.

Jacob Pascual Pape
Director Sur de Europa, Universal Robots


Jacob Pascual Pape

Director Sur de Europa, Universal Robots

La utilización de los robots en procesos industriales y la manufactura no es nada nuevo ni futurista. El primer ejemplo del uso de la robótica industrial tiene sus orígenes en los Estados Unidos en 1956, aunque no daría el salto al mercado europeo hasta casi veinte años más tarde, en 1973. Hoy en día su aplicación está muy extendida en una gran variedad de sectores industriales, sobre todo en plantas de fabricación a gran escala donde los robots realizan habitualmente una gran multitud de tareas como soldadura, pintura, ensamblaje, pick-and-place, inspección de productos y pruebas de calidad, todo con gran velocidad y precisión. Sin embargo, los últimos avances en la tecnología de robótica y la miniaturización de los componentes electrónicos y procesadores, que tanto han beneficiado a industrias como las de la informática y las telecomunicaciones, han permitido el nacimiento de una nueva era en la automatización industrial: la de los robots colaborativos o cobots.

Robots colaborativos

Caracterizados por ser ligeros, flexibles y fáciles de instalar, los cobots están diseñados especialmente para interactuar con humanos en un espacio de trabajo compartido sin necesidad de instalar vallas de seguridad. Su reducido tamaño, su flexibilidad y su precio asequible los diferencia de los robots industriales tradicionales y los hacen idóneos, por ejemplo, para las pequeñas y medianas empresas.

Ofrecen un rápido retorno de inversión, no requieren técnicos especializados para su montaje y puesta en marcha, se pueden reconfigurar para operar en diversos puntos de una línea de producción y permiten a las empresas optimizar su productividad. Representan una nueva era en la automatización industrial porque permiten la introducción de robots en sectores y procesos industriales en los que, hasta ahora, no había sido viable. Esto significa el acceso a un mercado que supone el 90% de la industria y donde los robots tradicionales no habían podido penetrar.


INDUSTRIAS 4.O - 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar