
INDUSTRIAS 4.O
LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Industrias 4.0
El concepto de Industria 4.0 es relativamente reciente y se refiere a la cuarta revolución industrial que consiste en la introducción de las tecnologías digitales en la industria. Los "habilitadores digitales" son el conjunto de tecnologías que hacen posible que esta nueva industria explote todo su potencial. En efecto, éstas permiten la hibridación entre el mundo físico y el digital, es decir, vincular el mundo físico al virtual para hacer de la industria una industria inteligente.
(Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España)
LAS TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONAN EL MUNDO
TEMAS DESTACADOS
La economía global transita una nueva fase que se caracteriza por la digitalización y la conectividad. Tecnologías como Internet de las cosas, computación en nube, big data, inteligencia artificial e impresión 3D, entre otras, refuerzan la importancia de la industria manufacturera a partir de la fabricación de productos personalizados e inteligentes. El análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real impactan positivamente en la eficiencia de toda la cadena de valor. Las plataformas digitales permiten ampliar mercados y compartir información con el ecosistema productivo. Surgen nuevos modelos de negocios, de colaboración entre empresas y nuevos actores.
La medicina apoyada por las tecnologías 4.0
Cirugía Robótica Da Vinci
En este campo de la tecnología 4.0 la Fundación clínica Shaio incursiona en con la adquisición de un robot para realizar cirugías a través de comando de voz. Se trata de un robot que reproduce los movimientos naturales de las manos del cirujano y le permite una mejor visión, precisión y acceso a estructuras pequeñas y espacios limitados. Permite realizar cirugías laparoscópicas, es decir cirugías mínimamente invasivas que reducen el riesgo para el paciente y favorecen el tiempo de recuperación del mismo. Es así como se garantiza que la cicatriz es de 1 cm, hay menos dolor postquirúrgico, se reduce el tiempo de hospitalización y disminuye la cantidad de sangre que pierde un paciente durante el procedimiento.
La inteligencia artificial democratizará la medicina
La información médica está creciendo rápidamente y los médicos ya no tienen tiempo para mantenerse actualizados. Inteligente artificial es la tecnología exponencial que permitirá que los grandes datos ayuden a los médicos de todo el mundo a brindar el mejor conocimiento médico posible a cada paciente, sin importar dónde.
Tecnologías 4.0 en la industria
Economía digital para el cambio estructural y la igualdad
Es necesario renovar las estrategias para maximizar el impacto de la economía digital en el crecimiento, la innovación, el cambio estructural y la inclusión social. Los principales desafíos son asegurar las condiciones mínimas para que las inversiones TIC tengan un impacto positivo en el crecimiento económico; promover y consolidar un modelo de difusión e innovación tecnológica basado en la banda ancha, compatible con los objetivos de inclusión social, y promover un cambio de la estructura productiva que, a partir de las especificidades económicas e institucionales de cada país, articule el conocimiento con la producción y fortalezca al sector de software y aplicaciones.CEPAL - 2013